En Morelos flora y fauna están representadas por especies como el casahuate, la orquídea de Morelos, la nochebuena y el axochiapan; y animales como la zarigüeya, el cacomixtle, el lobo, la serpiente de cascabel y la liebre volcánica.
El estado de Morelos está ubicado en el centro de México. Dentro de su territorio se encuentra el nuevo eje volcánico norte y bajo de Palsas, lo que lo convierte en un caso de dramáticos contrastes de clima y vegetación, junto con una notable diversidad de vida.
Curiosamente, Alexander von Humboldt durante una visita a Cuernavaca llamó a Morelos “la ciudad de la eterna primavera”, asombrado por la diversidad de flora de la región.
Morelos Flora y Fauna
Flora de Morelos
El estado de Morelos lidera a México en el cultivo de plantas ornamentales gracias a su clima favorable. Las flores de esta región se exportan a muchos países diferentes.
Casahuate
Su nombre se deriva de la lengua náhuatl. Es una planta silvestre de climas áridos. De aquí sale una flor blanca llamada Ipomoea arborescens o “flor de la mañana”.
Orquídea Morelos
Crece en los bosques al norte de Morelos en climas templados. Pertenecen a las especies Malaxis palustris y Pleurothallis nigriflora. Su tamaño es de unos 5 cm.
Nochebuena
Esta flor de fama mundial es originaria de los estados de Morelos y Guerrero, México.
Entre estas flores, se conocen 40 especies diferentes. Algunos todavía están en la naturaleza.
Huele de noche
Es una especie de planta de la familia de las solanáceas cuyo nombre científico es Cestrum nocturnum.
Sus flores son de color amarillo verdoso y se abren por la noche, despidiendo un agradable aroma que atrae a muchos tipos de mariposas.
Axochiapán
Morelos se llama flor de agua y su nombre se deriva de la palabra axoshi-tl que significa “flor de agua”. Es de color blanco y florece en agosto.
Ezembequia Vazquesii
Esta especie fue descubierta recientemente en el Parque Nacional El Texcal. Puede medir hasta 15 metros de largo, tiene un color marrón oscuro y un cuerpo grueso. Florece entre enero y mayo, cuando sus hojas también caen al suelo.
Guaje verde
También conocido como huaje o yagüe, es un tipo de árbol endémico de México. Su tamaño varía de 3 a 6 metros, pero hay especies que alcanzan los 12 metros de longitud. Es un árbol caducifolio y de sus frutos se obtienen las vainas muy utilizadas en la cocina local. Su madera también se utiliza con fines ornamentales.
Fauna de Morelos
En Morelos la fauna es muy rica y diversa debido a las características geográficas de esta división. Algunos de los representantes son:
Coyote
Cóyotl (en náhuatl) mide 60 cm y pesa en promedio 15 kg. Los lobos son muy delgados aunque son fuertes. Se pueden encontrar en grupos o vagando solos.
Cacomixtle
Su nombre significa mitad león o mitad gato. Tiene una estatura baja, una cola larga y un plumaje marrón y negro. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
Tlacuache
Es un tipo de zarigüeya y su nombre se deriva del idioma náhuatl. También se la conoce como marmosa mexicana. Su especie pertenece al marsupial didelfimorfo.
Serpientes de cascabel
En algunas partes del estado, hay serpientes como las serpientes de cascabel. Algunas especies de Morelos son la serpiente de cascabel rayada de la Sierra, la serpiente de cascabel de nariz puntiaguda o la serpiente de cascabel marrón. El color predominante de esta especie venenosa es el marrón con marcas blancas y negras en forma de diamante.
Conejo volcánico
Se encuentran en los bosques del eje volcánico moderno de México, ubicado en Morelos. También se le conoce con el nombre náhuatl: zacache. Su plumaje es amarillo, negro y ocre. Mide 30 cm.
Cangrejo barranqueño
Aunque se cree extinta, han aparecido varios ejemplares en los valles de Cuernavaca, donde la enfermedad es endémica. Puede alcanzar los 5 cm de longitud y se alimenta de insectos, larvas y pequeños crustáceos.
Carpita Morelense
Se encuentra en El Texcal, así como en las zonas aledañas a este parque nacional. Es endémica de Cuernavaca y Guytepec, donde vive en aguas claras y templadas. De cuerpo alargado, puede alcanzar los 12 centímetros.
¿Te interesaría vivir en Morelos?
Contáctanos y un asesor se comunicará pronto contigo para que adquieras una propiedad en Morelos. ¡No te arrepentirás!
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, te invitamos a recomendarnos con tus amigos.